Mañana daremos en clase el tipo de escuela de Reggio Emilia. Me parece una metodología muy interesante para aplicar las Inteligencias Múltiples, aunque tiene sus contras, ya que requiere unas instalaciones de las que no disponen todos los centros.
He encontrado una escuela en Madrid que lleva a cabo este método y ahí explica muy bien las instalaciones, la metodología, el material, etc.
Aquí dejo el link: Escuela Reggio en Madrid
Tras ver el vídeo de "APLICACIONES DE LAS IM EN EDUCACIÓN INFANTIL" (https://www.youtube.com/watch?v=mJ9fHTdy-cc), he querido sacar unos puntos básicos sobre la metodología de Reggio Emilia y su origen:
- Nació tras la Segunda Guerra Mundial a partir de un grupo de madres liderado por Loris Malagucci. Su ideal era una educación basada en la potencialidad del niño, su interés y las interacciones sociales.
- En este tipo de escuela se le da gran importancia al papel de los padres como competencia y ayuda en la educación escolar.
- Respecto al espacio físico, en el centro educativo hay un gran aprovechamiento de los espacios interior y exterior de la escuela, todo tiene posibilidades. Las aulas son diáfanas y el material está repartido por todo el aula con una finalidad de cercanía para el alumno, que anima a la acción. Es un espacio acogedor. Se aprovechan todos los elementos encontrados en el exterior, materiales de reciclaje, etc. para realizar los trabajos en las clases.
- En esta metodología, el tiempo y la continuidad no fijos, sino que a los alumnos se les da la oportunidad de realizar la actividad con el tiempo que necesiten (dentro de un orden y una propuesta educativa diaria).
- La planificación la realizan los profesores a partir de la observación y de escuchar a los niños. El papel de los maestros es fijarse en la evolución y el aprendizaje de los niños. De ahí es de donde parten todos los proyectos que se realizan.
- Los maestros en las aulas trabajan por parejas. Pero además, están apoyados por dos auxiliares y una telerista.
- En las clase, los niños pueden mezclarse por edades diferentes.
- La evaluación se hace a través del proceso de aprendizaje del alumno que se plasma en un informe o a través de fotografías.
Me resulta atractiva la idea de que los niños se mezclen por edades, que no haya una división por años. También es llamativo el papel del telerista, pues es básico potenciar la creatividad en los niños.
Aquí dejo más vídeos sobre la historia, aulas y el modelo escolar de Reggio Emilia.
Vídeo YouTube
Fotografías de aulas - Fotografías escuela
Escuela que se adapta a la metodología