La creatividad y la imaginación – ken Robinson
Comienzo mi blog con este vídeo
sobre la creatividad porque me parece algo muy interesante tanto en la vida
escolar e infantil, como en la vida cotidiana y para todas las edades.
Desde que era pequeña mi familia
me ha motivado a ser creativa enfocándolo a mi gusto por el arte. Si esta misma
creatividad me hubiera sido enseñada en mi educación escolar, seguramente sería
mucho más productiva e innovadora en ciertos ámbitos que ahora me piden
desarrollar en la universidad, seguramente en mi futuro trabajo, e, incluso, en
mí día a día.
Del vídeo he intentado sacar una
serie de palabras claves que definan creatividad y en qué consiste. Lo que más
me ha llamado la atención del vídeo es que la creatividad “se aprende”. Siempre
había supuesto que la creatividad era innata, y que algunos la desarrollábamos
más que otros. Pero Ken Robinson, además, le da la vuelta a la tortilla
diciendo que “Hay que aprender a ser creativos”. Y que además, esto debemos
aprenderlo no solo en la escuela, sino también en nuestra vida cotidiana y laboral.
“vivimos en un planeta
completamente imaginario, en el que todo lo que nos rodea (…) no es más que el
producto final de una idea que surgió de la mente de alguien.”
Por esto, es tan importante
empezar a desarrollar la creatividad en educación infantil. Podemos utilizar
múltiples estrategias metodológicas. Las rutinas de pensamiento que podemos
usar en educación infantil están basadas en la creatividad del alumno. cuando,
por ejemplo, los niños se tienen que preguntar sobre qué han hecho, crear nuevas
ideas, frases, o buscar diferentes puntos de vista, están tirando de su
creatividad e imaginación.
En definitiva, la creatividad me
parece que es la base para un buen desarrollo cognitivo de cada persona, y que
hay que potenciarla desde la educación infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario